Encuentro UY!CG
  • Encuentro
    • Entradas
    • Cronograma
    • Speakers
      • Pedro Conti
      • Laura Pino
      • Alexis Fioretti
      • Eva Bonafonte
      • Tunda Prada
      • Andrés Ramírez
  • Workshops
  • Chated
    • 2018
      • CHATED_01
      • CHATED_02
      • CHATED_03
    • 2019
      • CHATED_01
      • CHATED_02
      • CHATED_03
  • Socios
  • The Monster Project
    • Edición 2018
      • Escuela 110 – Canelones
    • Edición 2019
      • Escuela 35 – Paso Ceferino
      • Escuela 99 – Mercedes
      • Escuela 173 – Montevideo
  • Llamados y concursos
    • Llamado a stands
    • Concurso Viz Arq
  • Info
    • ¿Qué es CG?
    • ¿Por qué un encuentro CG?
    • ¿Quiénes somos?
  • Ediciones Anteriores
    • 2011
      • Media
      • Speakers
    • 2013
      • Media
      • Speakers
    • 2014
      • Media
      • Speakers
    • 2015
      • Media
      • Speakers
    • 2016
      • Media
      • Speakers
    • 2017
      • Media
      • Speakers
    • 2018
      • Media
      • Speakers
  • Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Mail

Viktor Freytán | Jesús Fabre | Juan Curcho | Andrea & Sebastián | Jorge Montiel 

Mirá la charla de Viktor en UY!CG 2015

VIKTOR FRETYÁN (HUNGRÍA)

MIR/FREELANCE – Visualización Arquitectónica

Nació en Budapest, Hungría. De chico los robots y las naves espaciales lo hicieron experimentar con 3D y durante la universidad, estudiando Arquitectura, se dió cuenta del potencial que tendría profundizar sobre esos conocimientos.

Pasó del 3D de Arquitectura como herramienta de diseño a querer dedicarse por completo a ello incluso con un título de Arquitecto en la pared.

Luego de recibido trabajó para MIR durante 3 años en Bergen, Noruega. Según él, sus años más creativos y productivos por lejos. Lo que lo hizo definir un estilo y un método de trabajo.

Empezó a extrañar el ruido de la gran ciudad y desde 2014 decidió establecerse en Paris, Francia donde trabaja como freelancer.

Reel Sitio web Twitter Linkedin Facebook

Mirá la charla de Jesús en UY!CG 2015

JESÚS FABRE (ESPAÑA)

 Aquiris Game Studio – Videojuegos

Jesús Fabre (Murcia, 1983) trabaja como Community Manager y Relaciones Públicas para estudios de videojuegos independientes. Comenzó su carrera en el mundo del videojuego en el año 2009 como parte de la organización del Festival RetroMadrid (Madrid, España), en 2010 inició el proyecto documental The Gamer Inside, dedicado a divulgar la historia, cultura e industria del videojuego.

Desde 2012 ha trabajado con estudios de tamaño pequeño y mediano, establecidos en países tan diversos como Reino Unido (ustwo games, Monument Valley), España (BeautiFun Games, Nihilumbra), Finlandia (Pixel Piracy, Quadro Delta & Poysky Productions) y Brasil (Horizon Chase, Ballistic, Aquiris Game Studio). Actualmente da clases en la Universidad de Barcelona y forma parte de Aquiris Game Studio, uno de los mayores estudios independientes de América Latina.

Ocasionalmente colabora y ofrece asesoramiento a desarrolladores individuales y pequeños estudios en las campañas de comunicación para sus juegos.

Reel Sitio web Twitter Linkedin Facebook

Mirá la charla de Juan en UY!CG 2015

JUAN CURCHO (URUGUAY)

FREELANCE – Visual Effects

La curiosidad por cómo se hacen las cosas fue el motor que Juan Curcho tuvo desde pequeño, intentando descubrir cómo utilizar una herramienta para desarmar y crear cosas, hasta que se encontró por primera vez con un PC.

Un día la imaginación y el querer crear esa película de ciencia ficción casera, le hizo darse cuenta lo que se podía hacer con esa tecnología.

Con el afán de crear y utilizar las herramientas para animar y hacer VFX, descubrió su naturaleza autodidacta que le ayudaría a dedicarse, ya hace más de 10 años, a esta industria que se actualiza día a día.

Reel Sitio web Twitter Linkedin Facebook

Mirá la charla de Andrea y Sebastián en UY!CG 2015

ANDREA GONZÁLEZ BRENA (URUGUAY)

MORPHINE – Motion Graphics

Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la ORT y la Carrera de Postproducción y efectos especiales en A+. Desde pequeña le interesó el dibujo y la pintura, actualmente sus intereses son la ilustración, la dirección de arte, el diseño y la postproducción de video.
En 2013 cofundó MORPHINE, una empresa de diseño animada compuesta originariamente por dos personas: un artista 3D y una diseñadora gráfica. MORPHINE nació con el espíritu de combinar una exigencia en la parte técnica del 3D con un amor y cuidado por el diseño. Actualmente han trabajado para el medio nacional e internacional creando piezas publicitarias, videos musicales y gráfica publicitaria 3D.

SEBASTIÁN PLÁ (URUGUAY)

MORPHINE – Motion Graphics

Estudió la Licenciatura de Artes Plásticas y visuales en Bellas Artes y Animación Profesional en Animation Campus. Comenzó dedicándose a la música, luego a la fotografía y finalmente a la animación 3D.
En 2013 cofundó MORPHINE, una empresa de diseño animada compuesta originariamente por dos personas: un artista 3D y una diseñadora gráfica. MORPHINE nació con el espíritu de combinar una exigencia en la parte técnica del 3D con un amor y cuidado por el diseño. Actualmente han trabajado para el medio nacional e internacional creando piezas publicitarias, videos musicales y gráfica publicitaria 3D.

Reel Sitio web Twitter Linkedin Facebook

Mirá la charla de Jorge en UY!CG 2015

JORGE MONTIEL (INGLATERRA)

THE MILL – Animación

Jorge Montiel Meurer se unió a The Mill en Julio de 2011. Es el director del área de Animación, liderando el equipo creativo de animación de personajes y supervisando todos los demás proyectos de animación.

Las creaciones más recientes y destacadas incluyen el multipremiado comercial “Maya” para SSE y  “Pier” para el mismo cliente. En ambos casos con el protagonismo de un orangután hecho en CG hiperrealista al 100%.

Jorge ha trabajado en infinidad de proyectos entre ellos, el spot para Blue Cross “Survive”, “Awesome Awaits” para LEGOLAND y “Squirrel” para Smithwick´s.

Reel Sitio web Twitter Linkedin Facebook
Hosting:NetUy
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Mail
Desplazarse hacia arriba